el pelo largo
A comienzos de los noventa, Sally (que ha cambiado su nombre para conservar su privacidad) estaba casada con un sicólogo licenciado que trabajó en el hospital médico VA. Trabajaba con veteranos de combate con desórdenes de estrés post-traumático y muchos de ellos habían servido en Vietnam.
Sally dice: “Recuerdo claramente una noche cuando mi marido regresó a nuestro apartamento en la zona médica llevando un portafolios muy grueso oficial en las manos. Dentro había cientos de páginas de ciertos estudios comisionados por el gobierno. Estaba en estado de shock por el contenido de esos documentos. Lo que él leyó en ellos cambió su vida completamente.
Con los camelos habituales y bonitas frases se les trataba de ganar para la causa. Una vez de que formaban parte de las filas, algo increible ocurría. Cualesquiera que fueran sus talentos y capacidades en la reserva, parecía que misteriosamente desaparecían, y eso ocurría una y otra vez cada vez que se les seleccionaba.
Los fallos continuados llevaron al gobierno a contratar unas pruebas muy caras para dar con lo que estaba ocurriendo.
Al iniciar esas pruebas se vio que cuando se les preguntaba sobre su incapacidad para hacer aquello que se esperaba de ellos, los hombres mayores contestaban una y otra vez que eso se debía a sus cortes de pelo militares y que no podían “sentir” al enemigo, ni acceder a su “sexto sentido”, su “intuición” y que por eso sus sentidos no podían ser fiables, ni ellos podían “leer” las señales más sutiles, ni acceder a información extrasensorial de tipo sutil.
Así que el instituto que hacía las pruebas seleccionó a más rastreadores y les dejaba el pelo largo y les probaba en múltiples tareas. También compararon a dos hombres juntos que habían recibido los mismos puntos en todos los tests. A uno le dejaban el pelo largo y a otro le daban un corte de pelo militar. Luego a los dos hombres les volvían a valorar.
Una y otra vez el hombre con el pelo largo mantenía los mejores resultados. Una y otra vez, el hombre con el pelo corto fallaba en las pruebas en las que antes había mostrado buenos resultados.
Aquí está una prueba típica:
El seleccionado está durmiendo en los bosques. Un enemigo armado se aproxima cuando el hombre duermen. El hombre de pelo largo se despierta de su sueño con un fuerte sentido del peligro y se aleja antes de que el enemigo esté cerca, antes incluso de que se escuche al enemigo o su paso sea audible.
En otra versión de este test el hombre de pelo largo siente que algo se aproxima y de alguna manera intuye que el enemigo le atacará fisicamente. Sigue su sexto sentido y se queda quieto pretendiendo dormir, pero rápidamente agarra a su atacante y le “mata” cuando éste intenta “estrangularle”.
Este mismo hombre, después de haber pasado esta y otras pruebas similares, recibe un corte de pelo militar y empezaba a fallar constantemente en las pruebas que antes había aprobado.
Así que el documento recomendaba que todos los rastreadores indios
estuvieran exentos de los cortes militares. De hecho, se requería que
los rastreadores tuvieran el pelo largo
EL CABELLO ERA CONSIDERADO SAGRADO EN LA CHINA antigua:
social:
gente de clases más altas usaban peinados elaborados, con el cabello
perfumado con aceite de oliva o esencias
Los antiguos romanos llevaron los cabellos largos hasta el año 454 (299 a. de C.) de la fundación de aquella ciudad pero después los llevaron cortos y las cabelleras largas pasaron a ser señal de afeminamiento.
Entre los galos y francos, la cabellera larga significaba nobleza.
Muchos pueblos germanos unían sus largos cabellos en una trenza detrás de la cabeza. Así entre ellos como en otros pueblos antiguos, una cabeza rasa era señal de esclavitud y de ahí la abdicación del rey Wamba a quien como es sabido le cortaron los cabellos estando dormido.
En Francia, se llevaron los cabellos largos hasta el reinado de Francisco I que al objeto de curarse una herida de la cabeza introdujo la moda de llevarlos cortos. Acabó con esta moda Luis XIII lo cual hizo se introdujera el uso de las pelucas que adquirieron enorme desarrollo bajo Luis XIV.
En tiempo de Luis XV comenzó el uso de las pelucas empolvadas y de la coleta, en uso hasta finales del siglo XVIII en cuya época apareció el peinado a lo Tito en honor a los clásicos recuerdos de Roma y consecutivamente se pusieron de moda los diferentes peinados hoy en uso
Cortar el pelo es un factor que contribuye a que no percibamos el estrés medioambiental en nuestros ecosistemas locales. También contribuye a insensibilizarnnos en las relaciones de todo tipo. Contribuye a la frustración sexual.
Buscando soluciones para tratar la locura de nuestro mundo, puede que haya llegado el momento de que consideremos que muchas de nuestras asunciones básicas sobre la realidad son incorrectas. Puede que una parte importante de la solución sea mirarnos a nosotros mismos a la cara cada mañana cuando nos vemos en el espejo.
La historia de Sansón y Dalila de la Biblia parece tener mucha verdad codificada que decirnos. Cuando Dalila le corta el pelo a Sansón, el invencible Sansón es por primera vez vencido.
El cabello es un regalo asombroso de la naturaleza, e incluso en la literatura religiosa del mundo hay muchas evidencias que sugieren que Dios ha creado a los humanos con gran interés, hacienda todo con mucho entusiasmo y conciente esfuerzo, y que no agregó nada (inclusive el cabello) al cuerpo humano que podría ser catalogado como superfluo.
Por lo tanto cortándonos el cabello no sólo disminuimos el regalo dados por Dios sino también desfiguramos la forma dada al hombre.
Por otro lado, desde la perspectiva yogui, el cabello largo puede ayudar a aumentar la energía de Kundalini; que acrecienta la tranquilidad, la vitalidad y la intuición.
Cortar el pelo cabello entorpece el proceso de transmisión de luz de los poros en los huesos de la frente a la glándula pineal, que afecta directamente la actividad del cerebro, así como las glándulas tiroides y las hormonas sexuales.
En 2010, la revista alemana “PM” publicó un interesante reportaje
sobre la aparente construcción de naves espaciales nazis gracias a su
comunicación con seres alienígenas. Dicha investigación causó bastante
revuelo internacional dado que era la primera vez que esta historia era
analizada a fondo y en serio. Sin embargo, ¿cómo se gestó este supuesto
intercambio de información entre los seguidores de Hitler y entidades de
las estrellas? De acuerdo a múltiples autores que han tratado este
increíble tema, todo se habría originado a fines de los años 10′ del
siglo pasado cuando una hermosa joven, poseedora de poderes
extrasensoriales, entró en contacto telepático con gente de las
estrellas.
La médium se llamaba María Orsic, una profesora de
ballet austriaca, que ya desde temprana edad manifestaba su apoyo al
movimiento político que quería la unión de todas los pueblos de origen
germánico. Apenas se mudó a Alemania en 1919, se integró a la sociedad
secreta “Thule”, la cual se caracterizaba por su aprecio a lo oculto y
esotérico. Allí se hizo amiga de otras jóvenes que poseían los mismos
poderes que ella, y juntas se salieron de la Thule para formar otro
grupo llamado “Alldeutshe Gesselschaft für Metaphisik” (Sociedad
Pangermánica para la Metafísica) y que popularmente se conoció como
“Vril”.
Todas tenían en común el ser bellas médiums de pelo
extremadamente largo.
Según ellas, era para tener una mejor conexión con
el universo, pues el pelo funcionaría como una antena receptora.
Todas ellas eran chicas jóvenes, aunque un tanto peculiares, puesto que
eran unas detractoras acérrimas de la nueva moda del pelo corto entre
las mujeres. Tanto Maria como Traute llevaban el pelo larguísimo, una
rubia y la otra castaña. Llevaban larguísimas coletas, una forma de
peinado muy poco común a principios del s.XX. Como era de esperar, esto
se convirtió bien pronto en una característica propia de todas las
mujeres que integraron la supuesta Sociedad del Vril que se dice,
existió hasta 1945.
Y no era por puro capricho, puesto que creían
firmemente que sus largas melenas actuaban a modo de antenas cósmicas
para recibir comunicaciones ajenas a nuestro mundo. En cambio, en
público, nunca exhibían el pelo recogido en cola sino que preferían
llevarlo suelto para llamar menos la atención.
Yogui Bhajan explicó que cortando el pelo no sólo disminuimos energía y alimento extra, sino que también por esta misma razón, nuestro cuerpo debe proporcionar una gran cantidad de energía y alimentos nutritivos esenciales para recultivar continuamente el pelo perdido.
El pelo también absorbe la energía del sol a los lóbulos frontales, la parte del cerebro que utilizamos para la meditación.
Estos “receptores” actúan como conductos para atraer cantidades más grande de energía cósmica.
Acerca de las ventajas de No cortarse el pelo
por Deva Kaur Khalsa:
“Nuestra moda del cabello puede ser sólo una tendencia, pero si investigamos podemos descubrir que nos hemos estado privando de una de las más valiosas fuentes de energía para la vitalidad humana. ” Yogi Bhajan
Considere la posibilidad de que el pelo de su cabeza está allí para hacer
algo más que verse bien.
El hombre es la única criatura a quien le crece el pelo más largo en la
cabeza a medida que crece en la edad adulta. Dejado sin cortar, el cabello
crecerá a una longitud determinada y luego se detendrá por sí mismo a la
longitud correcta para usted.
Desde una perspectiva yóguica, el pelo es un regalo increíble de la
naturaleza que en realidad puede ayudar a elevar la energía Kundalini
(energía vital creativa), que aumenta la vitalidad, la intuición y la
tranquilidad.
Corte de pelo
Hace mucho tiempo, las personas de muchas culturas no se cortaban el pelo, porque era una parte de lo que eran.
No había salones. A menudo, cuando las personas eran conquistados o
esclavizadas, su pelo era cortado como un signo reconocido de la esclavitud.
También se entiende que esto serviría como castigo y disminuiría el poder de los esclavizados.
Los huesos de la frente son porosos y tienen la función de transmitir la luz
a la glándula pineal, que afecta a la actividad cerebral, así como las
hormonas tiroideas y sexuales. Cortarse el flequillo que cubre la frente
impide este proceso.
Cuando Genghis Khan conquistó China, él consideraba a los chinos de ser un pueblo muy sabio e inteligente que no se dejaban subyugar.
Por lo tanto, exigió a todas las mujeres en el país que se cortaran el pelo
y usaran binchas, porque sabía que esto serviría para mantenerlas tímidas y más fáciles de controlar.
Al ser conquistadas tribus o sociedades enteras, cortar el pelo se hizo tan
frecuente que la importancia de un cabello se perdió después de un par de
generaciones, y los peinados y la moda llegó a ser el foco.
La ciencia del cabello fue una de las primeras tecnologías dadas por Yogi
Bhajan cuando vino a América.
“Cuando se permite que el cabello de la cabeza alcance su completa longitud madura, entonces, fósforo, calcio y vitamina D son producidos, y entran en el líquido linfático, y, finalmente, el líquido cefalorraquídeo a través de los dos conductos en la parte superior del cerebro.
Este cambio iónico crea una memoria más eficiente y conduce a una mayor
energía física, la mejora de la resistencia, y paciencia “.
Yogi Bhajan explicó que si usted decide cortar su cabello, usted no sólo
pierde esta energía extra y alimento, sino que su cuerpo debe entonces
proporcionar una gran cantidad de energía vital y nutrientes que
continuamente hacen crecer el cabello perdido.
Además, los pelos son antenas que recogen y canalizan la energía del sol o
prana a los lóbulos frontales, la parte del cerebro que se utiliza para la
meditación y la visualización. Estas antenas actúan como conductos para
lograr una mayor cantidad de sutil energía cósmica.
Tarda aproximadamente tres años desde la última vez que su pelo fue cortado para que se formen nuevas antenas en las puntas del cabello.
Cuidado Kundalini del Cabello
En la India, un Rishi es conocido como un sabio que enrosca su pelo para
arriba en la corona de la cabeza durante el día para energizar las células
del cerebro, y luego lo peina hacia abajo por la noche.
A ‘nudo rishi’ da energía a su campo magnético (aura) y estimula la glándula pineal en el centro de su cerebro.
“Esta activación pineal resulta en una secreción que es fundamental para el desarrollo de las funciones intelectuales superiores, así como una mayor
percepción espiritual.” Yogi Bhajan
Durante el día, el pelo absorbe energía solar, pero por la noche absorbe
energía lunar. Mantener el cabello recogido hacia arriba durante el día y
suelto por la noche ayuda en este proceso.
Trenzar el pelo en la noche le ayudará a su campo electromagnético
equilibrarse del día.
Puntas partidas
El Pelo dispersado flojo puede desarrollar puntas abiertas. En vez de cortarlas y perder sus antenas, Yogi Bhajan recomienda aplicar una pequeña cantidad de aceite de almendras en el pelo durante la noche para que pueda ser absorbido antes de lavarlo a la mañana siguiente.
Manteniendo el pelo enrollado en su corona y protegido con una cubierta para la cabeza durante el día le ayudará a sanar sus antenas. Si tiene el pelo largo, a ver si su experiencia es diferente cuando está limpio y enrollado a su corona, o hacia abajo y suelto.
Cabello mojado
Un año después del solsticio de invierno, cuando Yogi Bhajan estaba sentado en nuestra sala de estar con el pelo mojado, explicó que se estaba secando antes de enrollarlo, con el fin de evitar un dolor de cabeza.
Cuando se recoge el pelo mojado, tenderá a reducirse y apretar un poco e
incluso romperse mientras se seca. Una mejor idea es tomar de vez en cuando el tiempo para sentarse en el sol y permitir que su cabello limpio y húmedo se seque naturalmente y absorba un poco de vitamina D adicional.
Los yoguis recomiendan lavar el cabello cada 72 horas (o más frecuentemente si el cuero cabelludo suda mucho). También puede ser beneficioso lavarse el pelo después de estar molesto, para ayudar a procesar las emociones.
Peine de madera
Los yoguis también recomiendan el uso de un peine o un cepillo de madera para peinar su cabello, ya que ofrece una gran cantidad de circulación y la estimulación del cuero cabelludo, y la madera no crea electricidad estática, lo que provoca una pérdida de la energía del cabello para el cerebro.
Usted encontrará que, si se peina de arriba abajo y de abajo a arriba, o
sea frontal del cuero cabelludo hacia atrás, de atrás hacia adelante, y
luego a la derecha y la izquierda en varias ocasiones, le refrescará, sin
importar cuan largo sea su pelo. Todo el cansancio del día se se habrá ido.
Para las mujeres, se dice que usando esta técnica para peinar el cabello dos veces al día puede ayudar a mantener la juventud, un ciclo menstrual
saludable y buena vista.
Si usted es calvo o calva, la falta de energía del pelo se puede
contrarrestar con más meditación. Si usted está encontrando algunas hebras de plata en el pelo, tenga en cuenta que el color blanco o plata aumenta las vitaminas y los flujos de energía para compensar el envejecimiento.
Para una mejor salud del cerebro a medida que envejece, trate de mantener su pelo tan natural y saludable como sea posible.
El cabello de Tagore
Yogi Bhajan nos contó esta historia sobre el pelo hace muchos años en el
campo de las mujeres en Nuevo México:
Reconozcan lo hermoso y poderoso que es su cabello – cuando lo mantiene,
usted vive una vida de plenitud en este mundo.
Cuando Rabindranath Tagore, el gran poeta que encontró a Dios dentro de sí mismo, trató de encontrarse con un amigo en un barco de vapor, el amigo no lo reconoció, por lo que le escribió una carta.
“Estábamos en el mismo vapor, pero yo no te encontré.”
Tagore dijo: “Yo estaba allí”.
Su amigo le dijo: “Tengo entendido que ahora eres un hombre de Dios, y me gustaría saber lo que fue tu primera acción cuando se tuviste conocimiento de la Unidad en todo.”
Tagore dijo: “Cuando me di cuenta de la unicidad de todo, yo tiré mi kit de
afeitado al océano. Dejé mi ego y me rendí a la naturaleza. Yo quería vivir
en la forma que mi Creador me dio”.
Cuando los seres humanos permiten que su pelo crezca, ellos están dando la bienvenida a la madurez, la responsabilidad de ser totalmente crecido, y
totalmente poderoso.
Es por eso que usted encontrará gracia y calma en una persona con el pelo
sin cortar desde el nacimiento, si es bien mantenido.
Se dice que cuando se permite que el pelo crezca en toda su longitud y se
enrolla en la corona de la cabeza, la energía del sol, la fuerza pránica de
la vida, es atraída a la columna vertebral. Para contrarrestar ese
movimiento hacia abajo, la energía vital Kundalini se eleva para crear
equilibrio.
http://www.bibliotecapleyades.net/ciencia/ciencia_brain55.htm
según las enseñanzas de Yogi Bhajan. (Fuente)
- Mantiene el campo electromagnético del cuerpo, actúa como antena para el aura.
- El cabello suele ser abundante donde las glándulas principales
funcionan (por ejemplo, las cejas, debajo de los brazos), afectando
hormonas y la salud del cuerpo electromagnético completo. - La barba de un hombre cubre el nervio pránico en la barbilla
controlada por la luna. Sin pelo, el sistema nervioso del hombre no
puede manejar esta energía, mientras que la mujer si puede. - Reúne fósforo y vitamina D del sol.
- Concentra energía solar en la glándula pineal cuando se usa en un nudo rishi en la parte superior de la cabeza.
- El uso de flequillo sobre la frente impide la transmisión de la luz a
la glándula pineal a través de los huesos porosos de la frente. - Cuando se mantienen sin cortar, la tremenda energía y materiales
usados para construir nueva pelo rico en proteína se utilizan en cambio
en el cerebro y otras funciones del cuerpo. - El pelo sin cortar alienta la subida de la energía Kundalini.
No sé si habrá estudios científicos que puedan corroborar esto pero
con o sin comprobaciones la sabiduría ancestral de las
tradiciones espirituales orientales merecen, como mínimo, mi respeto y
atención. He leído también en algunas ocasiones que el pelo es una
prolognación del sistema nervioso pero quiero hablar de la experiencia.
Si alguien por aquí conoce estudios o tiene posibilidad de estudiarlo de
forma científica puede ser un bien para todo@s. Y estaremos encantadas
de que nos cuente en los comentarios.
LO QUE YO MISMA HE EXPERIMENTADO.
Cuando acaricio el vello de mis brazos que nunca a sido cortado
ni depilado lo que siento es una amplificación sensorial, cosquillas y
una sensación de placer muy superior a cuando acaricio mis piernas
depiladas o sin depilar.
Haz la prueba y cuéntame en los comentarios.
EL VELLO PÚBICO
Ahora está muy de moda hacerse la depilación brasileña o integral. Una moda implantada en el gusto de los hombres a través de la pornografía y que personalmente considero
perversa.
No solo por lo enfermizo que resulta que nos deseen niñas (1
de cada 5 niñas sufre abusos sexuales en su infancia), no solo porque
está más que demostrado que las candidas y otras enfermedades proliferan
cuando no está el vello que equilibra el ph y protege, sino también
porque nos priva de placer
Puedes hacer la prueba, acaríciate y comprueba que el
vello púbico amplifica las sensaciones del clítoris y agranda la zona
altamente sensitiva, después corta con unas tijeras el vello (no es
necesario que cortes mucho) después acariciate o pon atención en las
relaciones sexuales que tengas o en tus propias caricias en los
siguientes días. Después cuéntame, si te apetece.
Creo que el placer vuelve a ser la clave, la mujer
es representada como objeto de deseo en todas partes nunca como sujeto
deseante. Vestidas para gustar, maquilladas para gustar, complacientes y
comedidas. Sexualmente disponibles en la publicidad pero sin tener ni
un solo orgasmo en la pornografía que es la representación cultural del
sexo. Nunca histéricas, apasionadas, impacientes nunca putas, nunca
disfrutando.
Hace años reflexioné sobre el placer y sobre cómo para domesticar un
animal lo primero que se hace es castrarlo, quitarle el placer y la
pulsión.
Esto lo hice en la agenda menstrual que editaba y que voy a reeditarla para septiembre, será una Agenda Gansa. Si quieres recibir información apúntate a nuestra lista de correo al final de este post y serás la primera en enterarte!
Es muy duro reconocer que nos han vendido una enorme moto,
duele la traición además de los tirones, y quizá es más duro aún salir a
la calle sin depilar.
Pero vale la pena que vayamos manejando esta
información, cuestionándonos, quizá no podamos vivir los beneficios de
que el vello corporal sea como la barba para los hombres, que si quieres
te la dejas y si quieres te la afeitas.
http://gansossalvajes.com/2016/07/11/estoy-harta-depilarme/
——————
La importancia del cabello largo en las

El
cabello es la manifestación física de nuestros pensamientos y una
extensión de nosotros mismos; lo mismo sucede con los pensamientos de la
madre Tierra, podemos ver el constante crecimiento de su cabello de
hierba; mismos que desde tiempos ancestrales fueron usados por los
pueblos indígenas con fines medicinales y rituales. Ellos han usado el
cabello de la tierra en sus ceremonias con fines de curación física y
espiritual o en rituales que ellos consideraban sagrados.
Nuestro
cabello es la extensión física de nuestros pensamientos , nos brinda la
dirección a lo largo de nuestra vida; cada uno de nuestros cabellos nos
representa a nosotros mismos, son puntos de conexión fuertes tanto de
nuestro cuerpo como de nuestro espíritu según los pueblos indígenas.
En
todos los pueblos de la tierra existen cuentos o leyendas en donde el
cabello juega un papel crucial en el destino de los protagonistas, por
ejemplo aquellas historias que cuentan sobre los hechiceros o brujas que
emplean el cabello de una persona para causarle daño, aunque no es el
cabello en sí lo que usan para ese propósito sino las emociones que
lleva dentro.
En muchos países del mundo los hombres y mujeres de sabiduría han llevado el cabello largo;
en cambio en los lugares donde se ha presentado la tiranía en cualquiera de sus formas el cabello corto ha sido obligatorio y este, junto a otros factores ha culminado con la derrota espiritual y física de los pueblos.
El cabello tiene su propio lenguaje y carácter, y la forma en que sea peinado es sumamente importante para quién lo porte:
La
raya en medio representa la alineación del pensamiento, la trenza la
unidad del pensamiento con el corazón, el cabello suelo significa
seguridad y el cabello recogido convicción; aunque actualmente las
personas se peinan sin conocer el significado de sus acciones el estilo
en que se use el cabello es importante pues haciendo a un lado la
vanidad o practicidad, la forma en que uno lleve el cabello repercutirá
directamente sobre nuestro estado de ánimo.
Adentrándonos al pensamiento de los pueblos indígenas
encontraremos que la forma de llevar peinado el cabello era de suma
importancia pues de esta manera se describía y anunciaba su
participación en diversos eventos: matrimonio o guerra, alegría o duelo.
A través del cabello y los tocados que se llevaba sobre él se podía
saber la madurez de las personas, su estatus en la sociedad o los
tiempos de paz y guerra.
Los peinados eran como las estaciones;
cambiaban en ocasiones públicas, privadas y ceremoniales. El cabello
representaba los pensamientos y el estado espiritual del individuo;
mostrando los vínculos y la unidad espiritual de su familia y definiendo
la armonía cultural y el alineamiento espiritual de su comunidad .
El
cabello representaba los estados de la naturaleza, fluían en línea
recta como las cascadas o eran ondulados como el agua del río. A los
niños indígenas se les enseñaba a lavar y enjuagar el cabello. El
cuidado de sus cabellos era tan importante como el mantenimiento de su
salud física y espiritual; también se les enseñaba a crear los peinados
rituales usando madera, huesos, plumas o piedras como tocados.
Las
mujeres indígenas de los pueblos nativos del norte del continente usaban
como peine uno de los huesos de la cola del puerco espín colocándolo
sobre un mango de madera y sujetándolo con pequeñas tiras de piel
trenzadas. Ellas creían que al peinarse el cabello todos los días le
daban fluidez a sus emociones y pensamientos.
El cabello que se caía o
quedaba acumulado en los peines era recogido y mantenido en una bolsa;
al llegar la luna llena las mujeres se reunían en una ceremonia y
ofrecían el registro de sus sentimientos e ideas acumuladas en el
cabello caído a los espíritus del fuego, tierra y aire para que fueran
bendecidos; posteriormente las ofrendas de cabello eran colocadas en el
fuego sagrado y los pensamientos y emociones de cada una de ellas se
elevaban junto a sus oraciones a través del humo y el viento hasta
llegar a la luna.
Para los pueblos indígenas el cortar el
cabello no solo representaba el corte de la corriente de su pensamiento
sino en algunos casos una deshonra. Una guerrero con el cabello cortado
en la batalla no tendría lugar en el seno de sus ancestros pues no tenía
alma, ni recuerdos ni corazón. Automáticamente se convertiría en un
espíritu gris atrapado entre los mundos. En las enseñanzas de muchas
tribus indígenas el cortar el cabello representaba un proceso de duelo o
la proximidad con la muerte. El cabello era un elemento místico en
todas ellas. No permitían que nadie tocara su cabello sin su permiso.
———————————————-
Antenas:
pura proteína conocida por el momento en el mundo. La raíz de nuestro
cabello tiene un aceite y este es necesario para mantener a nuestro
cerebro en una actividad psíquica concreta es como una
antena pránica. Esta proteína se extrae de la energía que tomamos de
nuestra dieta diaria. Es importante saber que el cabello recortado
consume mucha más proteína, porque esta tiene que gastar una energía
extra en el recrecimiento por llamarlo así del propio cabello.
cerebro necesita vitamina D, es decir energía, fósforo y
metales, la vitamina D que proporcionan estos cabellos directamente al
cerebro es incalculable. El afeitado del cabello causa una deficiencia
de esta vitamina “D”, y esta a su vez está directamente relacionada con
el metabolismo y la deficiencia de calcio de todo el organismo.
El cabello ayuda a sintetizar la vitamina D del sol. También ayuda a suministrar el fosforo a la glándula pituitaria
(situada en la cabeza). La investigación ha puesto de manifiesto que
los cabellos actúan como una fábrica para proporcionar vitamina D hacia
todo nuestro cuerpo. La vitamina D nos protege contra ciertas
enfermedades tales como la tuberculosis y es un elemento esencial para
los huesos, los dientes y el sistema nervioso. La razón de la escasez de
esta vitamina es el resultado de los insecticidas que se han estado
rociando durante décadas para proteger los cultivos hortícolas de
ciertas enfermedades.
La función específica fisiológica del cabello, es
absorber y asimilar las radiaciones solares. Cada cabello contiene en
sus células una acumulación de pigmento de color. Este pigmento es un
tipo de melanina que tiene una especial afinidad por los rayos ultravioletas del sol.
Quien
no ha escuchado alguna vez, el cuerpo es una maquina perfecta y todo lo
que está contenido en él. Pero no solo el cabello, los pelos y el vello
de nuestro cuerpo también tienen una función importante. Los pelos
forman una capa aislante sobre el cuerpo. Atrapan las capas de aire
fuera de la piel, y así reducir la pérdida del calor por la radiación
solar. Así mismo absorbe las radiaciones nocivas del sol y nos protege
la piel.
El pelo de las piernas también tienen una función muy
importante porque regulan el sistema glandular y ayudan a estabilizar
nuestro campo electromagnético. El vello en las axilas también nos
protege un área muy sensible como son los sistemas nerviosos, simpáticos
y parasimpáticos lo que afecta al cerebro y su nivel de energía. Las
cejas protegen los ojos contra el sol y el sudor. El vello facial en los
hombres los protege de la excesiva energía lunar.
Se
ha demostrado científicamente que las personas que tienen el pelo largo
tienden a ser menos cansadas, con más energía y menos probabilidades de
deprimirse. Las personas que tienen el pelo largo también conservar
mejor la energía y no sienten tanto frío en invierno. Una persona que se
corta el pelo a largo de su vida obliga al cuerpo a crecer 22 metros de
remplazo de cabello. Una persona que mantiene su cabello sólo produce
1,5 metros de pelo largo de su vida. Es muy positivo, para las mujeres
llevar el pelo recogido en lo alto de la cabeza en el centro del chacra
de la coronilla. En los hombres el centro solar es en la parte superior
de la cabeza en la parte delantera (fontanela anterior). Las mujeres
tienen dos centros de energía solar: una está en el centro del chacra de
la coronilla y el otro está en la parte superior de la cabeza hacia
atrás (fontanela posterior).
Los cabellos, “antenas” captadoras de energía cósmica
Nuestros
cabellos son como “antenas” captan toda la energía que hay en nuestro
alrededor, y de hecho las personas muy sensibles pueden captar en exceso
esta energía y sufrir temporadas de caída de cabello demasiado
frecuentes. No solo en las épocas de caída habitual como pueden ser los
cambios de estaciones, primavera, otoño, etc… sino fuera de estas
estaciones, e incluso hay personas que durante todo el año lo sufren.
Cuando se produce la caída de una forma continuada se puede asociar al
estrés, una vida demasiado alterada, un sistema nervioso que trabaja en
exceso, o insomnio.
Pero de lo que no se tiene tanto conocimiento es que
el cabello también puede caer con más frecuencia de lo normal si está
percibiendo más energía negativa de lo habitual, o
porque estamos siendo sometidos a campos electromagnéticos que nos están
dañando físicamente. La función del cabello en este caso será
protegernos físicamente desprendiéndose del cuero cabelludo.
Evidentemente cuando esto ocurre hay que buscar el origen con
objetividad, asegurarse y poner medidas de inmediato.
Es muy beneficioso para la mujer llevar el pelo por la noche recogido en una trenza.
Trenzar el cabello por la noche es una de las formas más maravillosas
para cuidar de nuestras antenas de energía más poderosas. Para la salud
de nuestros ojos, el ciclo de la menstruación y también para el
mantenimiento de nuestra juventud, es recomendable usar un peine de
madera, peinar el pelo hacia atrás, adelante, atrás, y así
sucesivamente. Esto es para la circulación de la zona del cuero
cabelludo. Los hombres con el cabello largo es recomendable que se
recojan el pelo en una especie de nudo.
El cabello de una mujer debe
estar recogido exactamente en el centro de la cabeza porque debe
proteger los centros de energía solar de forma más potente que los
hombres. Los hombres también deben peinarse con un peine de madera.
Puede parecer algo absurdo el hecho de utilizar un peine de madera, sin
embargo, la madera no acumula ningún tipo de carga o descargar de
energía electromagnética.
Nunca
debemos llevar el pelo por encima del hueso frontal. Porque los huesos
de los senos nasales o el hueso frontal, son porosos ya que su
funcionamiento es transmitir la luz a la glándula pineal
y cubrir con nuestros cabellos la frente o zona del sexto chacra, es
decir el tercer ojo, nos bloquea la intuición y el conocimiento oculto, y
nuestra capacidad de percepción psíquica.
El pelo en las piernas y los
brazos crean un campo electromagnético que equilibra el movimiento de la
glándula pituitaria.
A lo largo de nuestra historia han sido
muchas las culturas que han promovido la importancia tanto física como
energética del cabello largo. Sin embargo, ha sido en nombre de la moda y
los cambios de los tiempos cuando el ser humano ha ido olvidando
paulatinamente su integración con la madre tierra y su relación con las
energías divinas. Sino se conservan los verdaderos conocimientos
ancestrales, inevitablemente el ser humano terminará por olvidar su
origen divino y su integración con el cosmos.
Ibn Asad: sobre la “modernidad”….:
“…..Hay otro cambio comportamental muy sospechoso. La depilación.
Vuelvo a los noventa: mis amantes (que en aquella época eran muy jóvenes, como yo) tenían el pubis peludo. Todas y cada una de ellas… ¡Pues es lo natural!
Me parece bien recortar el exceso de mata púbica, tanto en hombres como en mujeres; también me parece bien cierto cuidado de axilas, de exceso capilar en las piernas de las mujeres, también en la barba de los hombres… pero ahora, en 2014, nos encontramos a muchas mujeres sin ningún pelo (¡ni uno!) en lugares donde sólo las niñas no tienen. Y esto es clave: el lobby mediático pornográfico (norteamericano y judío) parece que se ha empeñado en normalizar ciertos desequilibrios que favorecen la pedofilia.
Una mujer con pechos siliconados de 100 cms de busto y con una vulva de una niña de seis años es un engendro. Bueno, pues la ingeniería social del Establishment consiguió que esa monstruosidad no sólo se aceptara sino que se le pusiera la etiqueta de sexy, de lo deseable.
Miles de españolas pagan (y mucho; es caro depilarse esas zonas; y mucho más caro, ponerse prótesis de silicona) por ser ese hot monster impuesto por la industria del entretenimiento. ¿Entretenimeinto para adultos? ¿De veras es “para adultos”?
Con este ejemplo de algo tan insignificante como un pelo, podéis evaluar el alcance del condicionamiento mediático en la sexualidad de las mujeres, de la que poco con certeza se puede decir, salvo que no es libre. Tampoco es libre la sexualidad de los hombres. De hecho, este nuevo paradigma de comportamiento sexual nos ha esclavizado aún más que el precedente.
El de antes, nos hacía esclavos de las tarambanas religiosas, de la falsa moral y de la hipocresía. Es decir, podía ser superado, al menos, de puertas para dentro. El de hoy, el moderno, nos esclaviza a nuestra propia estupidez e inconsciencia. Esas cadenas no son fáciles de romper porque se ha conseguido proyectar la ilusión de obtener placer con la opresión… de hecho, lo llaman bondage.”
Omar Rost habla de ello, y llega a las mismas conclusiones, aunque él las extienda un poco más. Al final del comentario adjunto el enlace.
Lo curioso (no me había fijado hasta ahora) es que cuándo empecé a dejarme crecer el pelo, mi vida entera dio un giro espectacular para mejor, mi salud mejoró, mis relaciones personales… TODO.
Hay un individuo llamado “Alaje” que es un supuesto pleyadiano, tiene vídeos en youtube, y también menciona que los pelos son antenas captando energías.
Además, siempre me han parecido sospechosas esas tendencias que poco o nada se sabe sobre su origen… me refiero a porqué las mujeres se depilan, y la reciente euforia para que los hombres se rasuren, metrosexuales creo que los llaman.
Desde luego la élite sabe más de lo que creemos.
http://regionsolar.foroactivo.com/t162-son-los-pelos-antenas-energeticas
yo por mi parte tengo el pelo muy largo y me peino poco o nada, simplemente lo lavo a menudo y brilla por si solo, lo que siempre me pregunto es por que demasiadas personas me dicen que lo corte si es bellisimo (no se si a ustedes les aparece mi foto en el recuadrito de usuario), mas bien me dicen QUE A MI EDAD es demasiado extraño: bueno a las viejitas se las ve a todas como con el mismo color y corte por todos lados, no?, el problema creo que es por lo que dices :
imposiciones del sistema social: todos como borreguitos,por otro lado hay una cosa que dicen los cientificos y medicos y que no se si es cierto o no, que el nivel de tetosterona es el que influye sobre el crecimiento del cabello o su perdida, aunque de moda se pregone que estar calvo y depilado es una maravilla.
—
Llevo más de 10 años con el pelo largo, lo he llegado a tener hasta la cintura aunque ahora lo llevo algo más corto, a media espalda más o menos. El caso es que después de una mala racha en la que tuve muchos problemas personales de todo tipo que no vienen al caso, se me empezó a caer a mechones.
Tengo comprobado que en épocas en los que el stress (que no es más que un problema nervioso) disminuye, la salud del pelo vuelve a su estado natural… con lo que puedo asegurar que aunque el titular parezca una medio broma tiene visos de ser realidad. Y es que los problemas de tipo nervioso influyen, y mucho, en la salud de nuestras cabelleras.
—
desde la perspectiva yogui, el cabello largo puede ayudar a aumentar la energía de Kundalini; que acrecienta la tranquilidad, la vitalidad y la intuición.
La tecnología del cabello fue una de las primeras tecnologías dadas por Yogui Bhajan cuando vino a América: Déjalo sin cortar, tu cabello crecerá a una altura particular y luego se detendrá en la altura correcta para ti. Toma aproximadamente tres años desde la última vez que cortaste tu cabello para que las puntas de tu cabello formen antenas. Esas antenas actúan como conductos para traer grandes cantidades de energía sutil y cósmica
Sikhs de la India han sido discriminados por obedecer los preceptos de su religión,
“Dentro de las cuatro prohibiciones (Kureht), están deshacerse del Kesh
(el cortarse el cabello) es la más significativa de ellas.
el cabello intacto es uno de los mas importantes deberes de un Sikh”, y
ocultar su cabello bajo turbantes.
Las mayores tradiciones religiosas sostienen que los seres humanos fuimos creados a imagen y semejanza de Dios. Resultaría absurdo creer que Él colocó algo inútil o superfluo en nuestro cuerpo.
Encontraremos también algunas investigaciones científicas que analizan al pelo humano desde distintos puntos de vista. De igual manera nos adentraremos en la filosofía religiosa Sikh y descubriremos inspirantes, relatos acerca de este importante accesorio de nuestro sorprendente cuerpo humano.
Un breve recorrido histórico
En la mayoría de las antiguas civilizaciones el cabello largo era un símbolo de dignidad, de respeto y de libertad, si se observan los antecedentes históricos de la humanidad, podremos ver que tanto hombres como mujeres mantenían sus cabelleras intactas. En muchas culturas, el cabello largo era considerado símbolo de honor y poder, muchos antiguos guerreros dejaban crecer su cabello y era vergonzoso perderlo.
Los antiguos guerreros Samurai mantenían una larga cabellera y tenían una disciplina muy especial para tener un correcto cuidado de su pelo, lo ataban de una manera muy particular para que éste no fuera dañado durante la batalla, pues perderlo significaba la deshonra.
De manera similar, para los indios americanos la cabellera era símbolo de poder, de libertad y de honor. Como demostración de su fuerza, al ganar una batalla muchas tribus solían retirar el cuero cabelludo de sus oponentes. Se dice que muchos guerreros preferían perder la vida antes que el cabello y es que al perderlo tenían que despedirse de un importante estatus social y eran severamente criticados y ridiculizados.
Para muchas culturas el cabello corto simbolizaba esclavitud y sumisión, unicamente los más poderosos tenían derecho a mantener semejante distinción solo digna de reyes, sabios, guerreros y valientes.
Se pueden encontrar ciertas referencias en el Antiguo Testamento sobre el místico significado que guarda el cabello. Para todos es conocida la historia de aquel ser de increíble fuerza llamado Sansón cuyo supremo poder radicaba precisamente en su cabello. Sansón era un nazareno y ese grupo de antiguos mantenía un voto que les impedía que navaja alguna pasara por su cabeza. La única manera de vencer a ese místico hombre fue cortándole su larga cabellera, sin embargo, ésta volvió cuando su cabello creció nuevamente permitiéndole vencer a sus opresores.
Jesús de Nazaret, el sabio Rabí de Galilea, también mantenía su cabello largo; y aunque poco se conoce de este significativo hecho, es aceptado por la gran mayoría de las corrientes cristianas. Es posible afirmar que, al ser conocido como “el nazareno”, este enigmático ser humano guardaba el mismo voto que guardó Sansón.
Es una lástima que los apóstoles del Cristo hayan omitido una enseñanza de tan evidente importancia, pues aunque probablemente no lo haya dicho con una parábola como era su costumbre, su ejemplo fue la mejor prueba del respeto a la creación del Padre.
El respeto hacia el cabello largo no era algo exclusivo del mundo oriental, era algo común en la mayoría de las culturas, bastará con echar un vistazo a la historia de la humanidad para darse cuenta de eso. Durante la edad media era normal que los hombres usaran cabello largo y barba, no había absolutamente nada extraño en ello porque nunca se trató de algún accesorio de moda sino de algo que se tomaba y se aceptaba como parte del cuerpo. No existía ninguna necesidad de modificar eso.
Media (500-1500), era símbolo de poder, riqueza y dignidad. Las leyes
medievales decían que tocar o arrancar parte de la barba o los cabellos era
castigado con multas y con castigos corporales.
el cabello corto en los jóvenes y la barba en los mayores. Influenciados por la
moda francesa los nobles se afeitan la frente y la melena larga y rizada. A los cortesanos de los siglos XII
y XII, les encantaba el pelo largo y rizado. Las puntas de los rizos se podían
peinar hacia adentro o afuera, este peinado se llamaba de “viruta”.
durante toda la Edad Media, las casadas llevaban el cabello escondido en una
cofia. Desde mediados del siglo XII, la moda de Francia trajo un adorno llamado
“venda”, que consistía en una venda rodeando la barbilla y una banda rígida
rodeando la cabeza en forma de corona.Las campesinas y criadas cubrían
sus cabellos con pañuelos. Las muchachas jóvenes podían llevar los cabellos
descubiertos.
corto y la coronilla afeitada. Las tenacillas calientes aparecen en el siglo
XIII.
Era algo tan rutinario, que poco se tomó en cuenta a la hora de escribir la historia, sin embargo, no se pueden ocultar todas las evidencias que se han encontrado durante nuestra era y que son los más fieles testigos de que el cabello representó siempre para el ser humano un símbolo de coraje, de valentía, de libertad y respeto. El cabello fue la bandera de la dignidad por mucho tiempo.
¿Porqué el ser humano comenzó la práctica de cortarse el cabello y de rasurarse?
Aunque la respuesta correcta es algo aún muy confuso, podemos encontrar indicios serios de que en el mundo occidental esta práctica llegó a su climax entre los siglos XVIII y XIX junto con lo que se ha denominado Revolución Industrial.
La invención de máquinas de uso industrial trajo a la humanidad grandes beneficios durante esos siglos, sin embargo, la falta de experiencia con la tecnología ocasionó que la seguridad de los trabajadores se viera en grave peligro. Sin medidas de seguridad, los accidentes se comenzaron a volver en algo cotidiano, la causa principal de estos, aunque no la única, resultó ser el cabello largo.
Los obreros, aunque de mala gana y con los corazones tristes, se vieron obligados a cortar sus largas cabelleras.
Consecuentemente el número de personas con cabello largo disminuyó hasta casi extinguirse. Fue entonces cuando el cabello se convirtió en sinónimo de peligro para algunos y de desobediencia y rebeldía para otros.
Fuertes campañas se realizaron para convencer a las multitudes de que se cortaran los cabellos, y con el paso del tiempo, esas campañas se convirtieron en algo común. Por supuesto, la más exitosa de esas campañas fue la de la de moda, que sigue vigente hoy en nuestros días, aunque ya no con los mismos propósitos, imponiendo ridículos estándares que manipulan a las personas para que se vean “hermosos” (de acuerdo a los juicios de alguna persona), aunque esto implique renunciar a lo que algún día fue para todos una parte fundamental del maravilloso cuerpo humano.
Consejos de la agrupacion ANANDA MARGA sobre el VELLO PUBICO:
Este vello cumple un papel vital en la reducción del calor producido por la fricción y mantiene los gánglios linfáticos (particularmente numerosos en estas áreas), a una temperatura adecuada, asegurando el funcionamiento normal del cuerpo y la mente.
En el
caso de los hombres sería ideal que no se afeitaran
———————————————–
Scout LaRue Willis y otras celebridades que lucen orgullosas sus axilas peludas
2 de marzo de 2016
Algunos las critican, otros aprueban la iniciativa. Lo cierto es que hay muchas celebridades que descartan la depilación y eligen mostrar sus axilas peludas.
La hija de Bruce Willis y Demi Moore tiene una costumbre que algunos tildan de poco femenina. Foto: Instagram.com
No es la primera vez que Scout LaRue Willis deja ver sus axilas peludas en las redes sociales. Pero la hija de Bruce Willis y Demi Moore no es la única celebridad de Hollywood que se animó a lucir la particular tendencia.
Sin dudas, esta joven es una fiel militante de la libertad de expresión. Incluso, ha apoyado otras iniciativas como la de presumir los pechos sin sostén (’free the nipple’, en inglés).
Muchos han criticado a la joven de 24 años por dejarse los pelos en las axilas, pero ella está orgullosa. “Me encanta que aunque yo hago arte todas las personas sólo se fijan en el estado de mis axilas”, publicó Scout en Twitter.
Madonna, con los pelos bien crecidos. Foto: La Nación
¿Una moda vintage?
A lo largo de los años, varias famosas como Julia Roberts y Madonna han mostrado orgullosas sus vellos. El fotógrafo Ben Hopper, en Londres, ha desafiado la corriente establecida de la axila rasurada en un proyecto fotográfico llamado “Natural Beauty“ (”Belleza Natural”, en español). Allí, ambas celebridades posaron junto con modelos y mujeres comunes.
Julia Roberts llevó sus crecidos vellos al estreno de “Notting Hill” en Londres en 1999. Foto: La NaciónLa conectividad
Según explica Maria Del Russo, una editora de un sitio de moda, estilo y belleza “la razón por la cual más y más mujeres están usando las redes sociales para mostrar las decisiones que toman respecto al pelo de sus cuerpos es la conectividad. Puesto que la idea de que las mujeres tengan vellos en el cuerpo no se considera la `norma’, aquellas que sienten ganas de lucir esta tendencia tratan de conectarse con otras chicas que se sienten del mismo modo”, explicó la especialista.
¿Te animarías a lucir esta tendencia?
—————————–
Por otro lado, el pelo cortado consume mucho más proteína porque esta tiene que ser gastada en el proceso de re-crecimiento.
¿Por qué deberíamos cambiar nosotros los nuestros?
…debemos pensar por lo menos en el hecho de que una mano, un pie o cualquier otro órgano del cuerpo si se corta, no crece de nuevo, por el contrario, si nos cortamos o afeitamos el pelo, crece de nuevo rápidamente excepto en la vejez. Debemos presumir que la importancia del pelo puede ser mayor, y ciertamente no menor a las manos, pies u otros órganos del cuerpo humano.
Generalmente los hindúes realizan el primer mundan (afeitado del pelo de la cabeza) de sus niños a la edad de 2 o 3 años. En esta ocasión, la cabeza es completamente afeitada. En esa cabeza afeitada, el pelo crece medio centímetro por mes. El pelo crece más rápidamente en los niños pequeños. En el caso del anterior, el pelo crece 1/8 de una pulgada en solo tres días. Haremos del caso del de niño de 2 o 3 años nuestra base de discusión: su pelo crece medio centímetro por mes. En promedio, cada persona tiene de 85,000 a 125,000 cabellos en su cabeza. Si tomamos a un niño que tiene cien mil cabellos en su cabeza, encontraremos que gasta energía de su cuerpo cultivando un cabello para que crezca 50,000 centímetros o 500 metros si su crecimiento total es calculado sobre un solo cabello. Si tiene el hábito de cortárselo regularmente a lo largo de su vida, podemos imaginar bien la cantidad de energía que él gastará para hacerlo crecer de nuevo una y otra vez.
Naturaleza del Pelo
Después de una exhaustiva investigación, los científicos llegaron a la conclusión de que el pelo deja de crecer cuando ha logrado un nivel de crecimiento óptimo; éste permanece vivo de dos a seis años y tiene un papel activo durante dicho periodo, entonces se pone débil y se cae cuando nos peinamos.
A esto se le llama muerte natural del cabello, pues no tiene caso mantener cabellos inútiles. Sin embargo, debido a la extrema importancia del pelo para el ser humano, la Naturaleza reemplaza al pelo muerto haciendo brotar nuevos cabellos en su lugar. Es obvio que el pelo es sumamente importante, pues el reemplazo es enérgico e inmediato para que el cuerpo no sufra debido a su falta.
Una es vivir en conformidad con naturaleza y la otra es vivir en conflicto con ella.
La primera es la manera de la armonía y la segunda es la manera en que un conquistador que desea subyugar y dominar ocasionando molestias personales y universales.
El cabello se volvió un símbolo de su reconocimiento.
De la misma forma en que el pelo de la cabeza recibe energía del sol y la transfiere al cuerpo, el pelo en la barbilla (barba) recibe energía lunar y la traslada al cuerpo.
Otra característica peculiar del cabello es que impide que las ondas dañinas prevalecientes en la atmósfera afecten al cerebro y a la mente; como resultado ésta no sufre de emocionalismo excesivo, pesimismo y confusión mental; al contrario, mantiene virtudes como el valor, calor moderado de corazón, optimismo y entusiasmo.
Todos podemos notar fácilmente la diferencia entre el pelo de la cabeza, y el de la barba y bigote. El Sr. Malgarini, profesor de sicología en la universidad de San José en Estados Unidos, ha hecho una importante investigación sobre los efectos de la barba. Concluye que la barba en la cara de un hombre hace su apariencia personal más varonil e impresionante. Un pensador, Calimash, incluso se atreve a decir que la barba influye en el comportamiento del hombre atrayéndolo hacia el camino de la rectitud.
¿Porqué la ventaja de la barba que poseen los hombres se negó a las mujeres?
¿No es una injusticia hacia ellas? No, Dios supo la importancia de la suavidad y belleza en ellas. Si la belleza femenina radica en que su barbilla está desprovista de pelo, la belleza y valentía masculina dependen del pelo (barba) en su barbilla. Para compensar a la mujer por no darle barba, que es una fuente importante para atraer energía al cuerpo, el Divino fortaleció su sistema nervioso dieciséis veces más que a los hombres.
La gran “revolución” en este campo sería la invención de la máquina de afeitar desechable. Fue King Camp Gillette
quien en 1895 desarrolla una maquinilla de afeitar desechable que
protege la hoja con dos piezas metálicas que impiden que ésta se
desplace hacia los lados y pueda cortar la cara.
La fabricación masiva del invento se inició en 1903 en su empresa, la Gillette Safety Razor. Al principio las cosas no fueron del todo bien, vendiendo el primer año 51 maquinillas de afeitar y 168 cuchillas.
la 1ª Guerra Mundial cambió por completo el escenario.
La barba impedía el uso adecuado de las máscaras anti-gas por lo que,
unido a su mayor seguridad, hizo que los EEUU decidieran sustituir las
navajas por maquinillas en el aseo personal de sus soldados.
Suministraron 4 millones de maquinillas.
Será pues con el ejército americano durante la 1ª Guerra Mundial cuando las primeras maquinillas de afeitar llegaron a Europa iniciándose así la “revolución del afeitado”.
Luego llego HOLLYWOOD y el MARKETING para sostener el inmenso negocio que es desde entonces………..
El pachá o soberano de una región en particular recibía un cierto porcentaje de los esclavos como forma de impuesto sobre la renta. Estos eran casi siempre hombres, y se convertían en propiedad del gobierno en lugar de ser propiedad privada. A diferencia de los esclavos privados, que por lo general embarcaban con sus amos, aquéllos vivían en bagnos, que es como se llamaba a los almacenes de esclavos del pachá.
Era común afeitar la cabeza y la barba de los esclavos públicos como humillación adicional, en un momento en que la cabeza y el vello facial eran una parte importante de la
identidad masculina.
La mayoría de estos esclavos públicos pasaban el resto de sus vidas como esclavos en galeras.
Resulta difícil imaginar una existencia más miserable. Los hombres eran encadenados tres, cuatro o cinco a cada remo, y sus tobillos quedaban encadenados también juntos. Los remeros nunca dejaban su bancada, y cuando se les permitía dormir, lo hacían en ella.
Los esclavos podían empujarse para llegar a hacer sus necesidades en un agujero en el casco, pero a menudo estaban demasiado cansados o desanimados para moverse y descargaban ahí donde estaban sentados.
No tenían ninguna protección contra el ardiente sol mediterráneo, y sus amos les despellejaban las espaldas con el instrumento favorito del negrero: el látigo. No había casi ninguna posibilidad de escape o rescate, el trabajo de un galeote era el de matarse a trabajar —sobre todo en las razias para capturar más miserables como él—, siendo arrojados por la borda a la primera señal de enfermedad grave.
———————————————————————————————————————-
2. Carbono 50%
3. Hidrógeno 06%
4. Nitrógeno 11%
5. Azufre 05%
Además, éste también nos mantiene en unión con nuestro Señor Creador. Si no hubiese habido pelo, el hombre habría permanecido apartado de todo. En ese caso, habría parecido un árbol marchito o seco y no habría habido ninguna relación obvia entre el hombre y su creador. Es para mantener esa relación y conexión que el Señor produjo uno a uno cada cabello en la cabeza humana.
EUROPA PRESS
Ducharse a diario “no es malo” ni provoca daños en la piel, tal y como ha asegurado a Europa Press el presidente de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), José Carlos Moreno, que destierra así uno de los mitos más extendidos entre las personas mayores.
En concreto, el experto explica que, a pesar de que “depende del tipo de piel”, esta actividad no es contraproducente “para nadie”.
No obstante, reconoce que el abuso del jabón “sí que puede llegar a ser negativo porque puede diluir la sustancias de defensa de la piel”.
Por su parte, el pelo debe tener el mismo tratamiento, ya que si éste está enfermo “se caerá, sea con el lavado o con el peinado”, sostiene.
Indica que no por raparlo saldrá más fuerte y rápido.
LA IMPORTANCIA DEL CABELLO LARGO
de diferentes culturas, no se cortan el pelo, porque es una parte de lo
que son. No había salones de belleza. A menudo, cuando las
personas eran conquistadas o esclavizadas, les cortaban su cabello como un
signo de esclavitud. También se entendió que
esto serviría como un castigo y disminuir el poder de los
esclavos. Los huesos de la frente son porosos y su función es de
transmitir la luz a la glándula pineal, que afecta la actividad
cerebral, así como a la tiroides y a las hormonas
sexuales.
proceso. Cuando Ghenghis Khan conquisto China, el sabia que los chinos
eran un pueblo inteligente y que no se dejarían subyugar. Por
lo tanto, hizo que todas las mujeres en el país se cortaran el pelo y
usaran flequillo, el sabia que iba a servir para hacerlas tímidas y fácilmente controlables.
enteras fueron conquistadas, el corte de pelo se hizo tan frecuente que la
importancia del cabello se perdió después de unas pocas
generaciones, y los peinados y la moda llegaron a ser el foco. Cuando al
cabello de la cabeza se le permite alcanzar su máxima longitud, entonces, fósforo, calcio y
vitamina D son producidos, y entran en el liquido linfático y
finalmente al liquido cefalorraquídeo a través de dos
conductos en la parte superior del cerebro. Este cambio iónico hace la
memoria mas eficiente y conduce a una mayor energía física,
mayor resistencia, y paciencia.
solo se perderá esta energía extra y nutrientes, si no que tu
cuerpo deberá proporcionar una gran cantidad
de energía vital y nutrientes para que vuelva a
crecer el cabello perdido. Además, los cabellos son las antenas que
recogen y
canalizan la energía del sol o prana, a
los lóbulos frontales, la parte del cerebro que se utiliza para
la meditación y
la visualización. Estas antenas actúan como conductos para
lograr una mayor
cantidad de energía sutil, energía cósmica. Se trata aproximadamente
tres años desde la ultima vez que se corto el pelo para formas nuevas
antenas en las puntas del cabello.
En los tejidos sensibles con receptores, centrándonos en la piel, es diferente la sensibilidad de un tejido con pelo que sin pelo, y este, a demás de estar en contacto con una bolsa serosa y un músculo erector del cabello, está en conexíon con diferentes barorreceptores de la piel, que precisamente son terminaciones nerviosas. Además, es muy facil demostrar que de cierta manera el pelo está en contacto con terminaciones nerviosas, símplemente acariciándote el pelo sin llegar a rozar la piel, se nota un cosquilleo.
cuando leí las revelaciones de la Beata Ana Catalina Emmerich (1774-1824) recuerdo que decía que el pelo era como una extensión del aura antes de la “caída”
– aparte de la funcion calorifica del cabello y el vello en si, la funcion sensorial no me parece para nada descabellada, ya que los felinos y otros mamiferos se sirven de su vello para captar variaciones en el aire, percibir movimientos.
aun asi, el caso de las leonas, expuesto mas arriba, no me parece una excepcion. las leonas, aunque carentes de la melena de los leones, siguen teniendo su propio pelaje y bigotes que les permite tener ese plus sensorial felino, a los leones, lo unico que les diferencia de las leonas, en terminos de pelaje, es la melena, la cual creo que es mas un adorno y muestra de la longevidad del leon.
con todo esto, y ya hablando de la raza humana, tambien decir que el pelo natural, cortado al extremo o rapado, es simbolo de asumir obediencia. ya lo demustran los reclutamientos militares, donde te mandan rapar para que el rival no te lo pueda agarrar, o no sea muy vistoso en algun sitio o mision, o no te incomode o te entre mejor la gorra.
pero son curiosos los topicos, yo en cuanto veo gente muy rapada, se me asemeja con un militar, gente entrenada para cumplir ordenes, con su jerarquia de poderes, a la orden de un superior.
mientras que la gente de pelo largo se asemeja, a gente rebelde, discrepante, escandalosa como los heavys, rockeros, moteros, y tambien a artistas, musicos que con su arte pueden desentonar con lo expuesto como correcto por la sociedad, o los hippies. pero al fin y al cabo, gente libre, o que ansia libertad y que se dejan estrangular menos por la soga de la sociedad, y que con sus largas cabelleras lo representan.
esto es verdad , la temporada que tube pelo largo , todo parecia funcionar mejor .
Todo empeoro cuando me paso lo mismo que decia un comentario anterior , perdi la mitad del felo por estres y me lo corte al cero durante dos años porque hacia feo .
Como aportacion : en la india , pais espiritual por naturaleza , no hay calvos , tienen rastas por no cortarse nunca el pelo .
-Tengo un par de amigas que son médiums y las dos llevan el pelo largo y bien largo además. Una vez le pregunté a una de ellas, pues siempre me había llamado la atención encontrar mujeres dedicadas a terapias alternativas, chamanismo, etc. con el pelo largo. Me explicaron que el pelo es como una antena para nosotros y de hecho, una de ellas, que suele llevar el pelo recogido en coleta, cuando iba a percibir algo o hacer sus terapias, se soltaba el cabello, se daba un masaje y decía: “así, con el pelo suelto, capto todo”
siempre me he preguntado como podían ser los samurais, con sus melenas, tan espiritualmente i fisicamente desarrolados, será coincidencia? no creo… Pero por otra parte los monjes shaloin califican a los pelos como “hilos que solo traen problemas”, y tienen las mismas (o incluso más) capacidades físicas y psíquicas que los samurais, ya se que tampoco viene mucho a cuento, pero me pareció una curiosidad mas…
¿OS HABEIS DADO CUENTA DE QUE LOS GRANDES GUITARRISTAS Y MUSICOS DE LA HISTORIA LUCEN TODOS UNA LARGA, PRECIOSA Y EN OCASIONES GRASIENTA CABELLERA? O PELO MAS BIEN LARGO CASI SIEMPRE.
JEJEJ YO CREO QUE COMO GUITARRISTA AFICIONADO, SIN DUDA ALGO TIENE QUE VER. NO SERIA LO MISMO VER A JIMI PAGE, HENDRIX, SLASH, B. MAY, K. COBAIN, NUESTRO PACO DE LUCIA ETC, CON POCO PELO JAJA IMAGINATE.
me has hecho pensar en muchas cosas.
Por ejemplo que cuando las personas se cortan el pelo, cambian. No se si te has dado cuenta de tí mismo o de otras personas, pero su humor cambia, tienen un temperamento mas enojón… yo me he dado cuenta en mí mismo y en mis hermanos.
También he pensado en el acto de cortarles el pelo a los niños totalmente, para que les crezca otro distinto, mas grueso y manejable. Digo, talvez su pelo es mas fino, mas receptivo, mas inocente. Y no creo que los indios hagan eso con sus bebés.
También me puse a pensar que los pelos pueden ser así de largos en los humanos por que es ahí, en la coronilla de donde emanan o nacen las LÍNEAS DE CAMPO MAGNETICO propias de cada uno de nosotros (espero no equivocarme).
Esto lo leí en un libro titulado “Tu, para siempre”, donde se habla del campo aúrico, de sus colores, etc. Y obviamente se hace incapié en que la zona del cuerpo donde más está acumulado y puede ser visible el aura es en la cabeza, saliendo de la coronilla.
Ahora me pongo a pensar en que el cabello hace como de antena…
–
Entre los reyes godos se hacían una jugarreta. Si le cortaban el pelo al rey, este debía ceder la corona.
No es broma, al rey Wamba se lo hicieron y tuvo que renunciar y además meterse al convento.
En aquellos tiempos los frailes tenían en lo alto de la cabeza la tonsura o coronilla.
Al parecer consideraban no apto un rey sin pelo.
También era importante el pelo para algunos seres mitológicos. En mi tierra las lamias (una especie de sirenas de río) siempre se representan peinandose lo largos cabellos con un peine de oro. Si les robaban el peine se enfadaban muchísimo, normalmente mataban al ladrón.
El pelo siempre se ha relacionado con la fuerza, la virilidad o la energía. Nadie se imagina un mago Merlín con el pelo corto.
Ya se sabe, cuando el río suena…
las Lamias son de origen Griego, seres mitad serpiente mitad mujer, vampiros que se alimentan de sangre.
A las que debías referirte es a las Nayades o Nereidas, que son ninfas del agua griegas, Si eres español, y el detalle de los cabellos y el peine, así me lo hacen pensar, te refieres a las Xanas, que si peinan sus cabellos con peines de oro, según las leyendas Asturianas y leonesas.
No es del todo cierto que las Lamias sean de origen griego, son de origen oriental, son parte del folklore griego y romano, pero nace de una leyenda Libia.
las originales “lamias” griegas era la llamada, Empusa. el historiador griego Duris de Samos escribió sobre ello.
Las lamias de la mitología griega, están emparentadas con las llamadas lamiak vascas las xanas asturianas, las donas d’aigua catalanas o las mouras gallegas, y en leyendas de la mitología vasca, se cuenta que llegan a estar al servicio de la bruja Mari, la cual es una divinidad de carácter femenino, muy venerada en el territorio, que habita en todas las cumbres de las montañas vascas.
Buen aporte. Si te fijas en el comentario del compañero habla de la leyenda de las Xanas, Lamiak y similares, y al leer sobre el peine de oro, ineludiblemente me he ido a la leyenda de las Xanas, pero he obviado a las lamiak vascas, Obviamente nuestro compañero es vasco y aquí he cometido el error de pensar inmediatamente que era Astur, mis disculpas.
Pensaba que los godos darían más juego que las lamias.
Si me perdonais la pedantería quisiera matizar que lamias es en español. En euskera (vasco)Lamiak es el plural de lamia, otro plural puede ser lamiek.
Aquí nos expresamos en español y por eso defiendo lamias frente a lamiak.
No vaya a pensar alguién que lamiak es el nombre que se les da a estos seres.
–
una vez un señor en la calle me pregunto por que siendo hombre llevaba el pelo largo, yo le respondi el pelo largo tiene cientos de años, miles de años y era un honor llevarlo para los guerreros, y era una clara muestra de hombria y de valentia, sobre todo en el campo de batalla, (si pensamos en ejemplos los mongoles se trenzaban la barba y el pelo antas de una batalla), y luego le pregunte ¿ Cuanto tiempo lleva el hombre usando el pelo corto, 200 como mucho, aunque es menos, pero tener el pelo largo llevaba miles, lo raro es en que momento la sociedad adopta el pelo corto como signo de buenas costumbres, o de desencia, cuando el pelo largo llevaba cientos de años reinando. Por ultimo aca en Chile hay una cuento que es mas realidad que ficcion, que es basicamente si uno saca un pelo con raiz y lo deja en una fuente con agua este toma vida y nada en el agua, se vuelve una especie de gusano, ¿Pero como es posible, si se dice que son celulas muertas? una compañera en una localidad rural del pais, metio un cabello en una botella con agua, y luego de semanas vio como este se transformo en un gusano largo que se retorcia en esta, raro ¿no?.
–
hace casi 10 años que tenia el Pelo largo, hace 3 meses aproximadamente me lo corte y puedo decirte que es curioso por que desde que cambie de look eh sentido y esto antes de ver este videoPrograma que había perdido la intuición que tenia y ese no se que que te permite comprender fácilmente a las personas y situaciones, pensé que se debía a la edad o algo similar, También leía mucho y en cierto punto eh perdido el rendimiento. Pero lo que mas me llama la atención es esa parte intuitiva se me ah ido. No es que el videoprograma me haya sugestionado sino que lo notaba anteriormente pero pensaba que se debía a otros factores.
–
me e dado cuenta que por ejemplo el movimiento rastafari es un poco mas conciente en cierto punto con respecto a la realidad en la que vivimos… ¿Tendra algun tipo de influencia?
–
Los judios por ejemplo las mujeres su melena es para su esposo por eso es que se tapan el pelo en la calle, y los hombres tienen prohibido cortarselas.
Tendra algo que ver?
otra ´prueba vean a los rastafarais
todos melenudos y siempre te hablan de cosas claras
–
Yo al ser hombre me he cortado el pelo con regularidad (el de la cabeza). Sin embargo siempre he tenido una fuerte intuición de que el pelo corporal no me lo debía cortar. Tal y como me han aconsejado de forma permanente amigos y familiares. ¡¡ pedro, tienes mucho pelo,,, cortatelo….¡¡¡
–
Es curioso que esté ahora mal visto un hombre peludo. Cuando toda la puñetera vida ha sido así. Incluso te presentan en el cine a los guerreros de antaño depiladitos que parecen nenazas. Los espartanos, como toda persona nacida en el mediterraneo, eran belludos. Ahora lo tratan como una cuestión estúpida de estética. Lo veo una soberana estupidez. En cuanto al pelo largo, estoy de acuerdo en que sirve de antena y catalizador, estoy seguro que el bello corporal, también forma parte de esa antena de la que nos ha hablado JL. Es curioso que se nos inculque el cortárnoslo.
–
no habia caido en la cuenta del pelo pero lo que si es cierto, los maestros y muchos seres al otro lado sobre todo los de Luz en su imagen eterica portan larga melena y barba es una constante entre ellos (aunque no todos), sin embargo los contrarios o como dicen en Portugal los de las trebas no portan pelo en muchos de los casos será casualidad no lo creo…..
–
hablando de indios, se me viene a la cabeza que ellos cortaban las cabelleras de sus enemigos y en mi opinion esto no es casual algo sabian ellos sobre ese “poder”.En fin esto me hace pensar en las plantas y en como se comunican en caso de incendios y demas,a su vez las tribus indias estaban muy conectadas a la naturaleza.El pelo tiene su raiz y sus puntas incluso el tallo,no se tambien los gatos erizan su pelo cuando atisban algun peligro..
aunque Los indios comenzaron a cortar las cabelleras imitando a los européos, que lo hacían para llevar muestras físicas de la muerte de los indios a quienes les contrataban para hacerlo. A día de hoy, corporaciones como Blackwater, contabilizan los muertos con cabezas humanas en algunas regiones del África más recóndita. La cosa no ha cambiado mucho
–
Lo de los gatos no me ha convencido mucho por cierto. Los bigotes de los gatos miden justo el ancho y el alto del gato. Si se los cortas es cierto que pierden precisión pero principalmente porque pierden la referencia de su cuerpo. Un gato con bigotes pasa rápidamente por un hueco pequeño sin dudarlo mientras que un gato sin bigotes tendría problemas para pasar por un hueco mas grande que él por no tener referencia de su cuerpo. Interesante información como siempre
–
-El pelo en los humanos sirve principalmente para proteger al cuerpo de la radicación solar, cubre cabeza, hombros y espalda, también pecho en hombre (las mujeres amamantan). En el sur, el pelo es muy rizado ya que así absorbe más cantidad de radiación. En el norte suele ser liso para que la lluvia resbale y no haga efecto esponja, además de que no hay tanta radiación.
A los soldados les rapan la cabeza para evitar plagas de piojos y para que si se enzarzan en una pelea cuerpo a cuerpo no puedan agarrarlos del pelo. Los cuerpos de seguridad del estado (policía y guardia civil) ya no es obligatorio pero suelen raparlos en la academia por disciplina y tradición.
El león macho posee melena para proteger su cuello en las peleas con otros machos, sin estas habría demasiada mortantad de leones machos.
Me ha llamado mucho la atencion este video,ya que desde niña me he inclinado por el pelo largo, sin saber exactamente por que… nunca me lo quise cortar y lloraba cuando me intentaban cortar las puntas.Siempre he tenido el pelo largo,y la unica vez que me lo corte fue dos dedos por debajo de los hombros y despues de eso me ha costado muchos años recuperar el largo,a un palmo de la cadera.Mi novio tambien tiene el pelo largo,y lo ha tenido mas largo que yo,aunque lo conoci con una melena por los hombros.Me han gustado siempre los hombres de pelo largo,fuera de las modas y las preferencias actuales.
Es muy curioso,pues al pelo largo se le ha tratado de dar una imagen despectiva,y se le ha atacado atribuyendolo a gente y tribus marginales,cuando es un simbolo de naturalidad,y deberia infundar respeto,como se ha echo durante cientos de años en diferentes culturas y epocas….y con esta mentalidad solo se esta tratando de fomentar divisiones de estatus y clases sociales,y ademas de ser cierto lo que se dice sobre la funcion del pelo,con mas razon me hace pensar que detras de toda esta forma de imposicion de modas,se esconde un motivo oculto con doble intencion.
Hace unos meses,me desperte en mitad de la noche con una inquietud,y sentia que debia escribir lo que en ese momento tenia en mi mente,aun medio dormida,y de forma automatica,como si se me fuera a escapar el tren de un momento a otro,como una inspiracion repentina escribi lo siguiente:…”
….”Hubo una vez,en algun lugar,una epoca en la que el cabello era muy importante,pues en el se podian leer TODO lo que eran los valores de una persona,todas sus virtudes y debilidades,en forma de manojos,trenzas o espirales.Si alguien quebrantaba una promesa,compromiso y traicionaba su condicion,se extraia de el ese pedazo de pelo…cuanto menos cabello mayor signo de debilidad.Cada palabra era un simbolo representado sobre el cuerpo,como si se tratara de una ornamentacion simbolica de un templo microcosmos..”Asi lo escribi aun muy dormida y lo relei a la mañana siguiente,esto me pasa de vez en cuando,lo de despertarme asi,con una punzada en el estomago y una gran inspiracion,pero pocas veces escribo….
No imagine que este tema se tratara alguna vez,pero me da mucho que pensar,ni siquiera se si antiguamente ha existido alguna cultura que tuviera las costumbres que he descrito,o la existencia de algun rito o magia relaccionada con la lectura a traves del pelo…
—
ejemplos de ancestrales conquistadores que obligaban a las culturas
esclavizadas a cortarse el pelo para manejarlas mejor.
———
——————————————————————————————————
Así es cómo queda el pelo después de semanas de no usar champú:
WTB
Si estuvieras semanas sin lavarte el pelo… ¿Cómo crees que quedaría? Seguro que la mayoría se imagina su cabeza rezumando más grasa que la bolsa de los churros. O un apelotone de pelo que ni las rastas de Bob Marley. Pero no es así.
Un curioso experimento llevado a cabo por dos editoras de la página web especializada en ecología treehugger.com ha demostrado que podemos estar mucho tiempo sin utilizar champú… y nuestro pelo estará estupendamente.
Todo empezó cuando una de ellas, Katherine Martinko, piropeó a una amiga por lo brillante y sedoso que tenía el pelo. Esta mujer le confesó que el único secreto de su higiene era que había dejado de utilizar champú hace meses.
Martinko no se lo podía creer. Así que junto a su compañera de trabajo Margaret Badore empezaron el desafío de la no espuma: iban a estar duchándose pero sin usar ese tipo de cosméticos hasta que aguantaran.
Su intención no era nada estética:
querían demostrar que se puede mantener la limpieza sin manchar el planeta con los químicos que contienen normalmente los champús. Solo se iban a lavar su cabellera -y solo cuando no pudieran aguantar más- con una mezcla de vinagre de manzana y bicarbonato sódico.
Duro periodo de adaptación
Los primeros momentos no fueron fáciles. Según el testimonio de Margaret, que antes de la prueba se lavaba el pelo todos los días, y que recoge la página web Upsocl, poco después de empezar su cabellera se fue llenando de grasa y más grasa.
“Me sentía asquerosa, pero el nivel de grasa se estancó a partir del tercer día”, explica.
Las personas que han dejado de utilizar estos productos siempre explican que hay una fase intermedia en la que el cuero cabelludo se acostumbra a vivir sin ese tipo de limpiadores. Suele durar dos semanas, y a partir de ahí el pelo cambia.
No fue el caso de Margaret, que tuvo que lavarse el pelo con vinagre a los 20 días y que asegura que este desafío puede servir a la gente que tuviera el pelo más grueso que el suyo.
El pelo de Katherine después de 5 semanas sin usar champú, y tras ser secado con secador.El pelo de Katherine después de 5 semanas sin usar champú, y tras ser secado con secador.
Ese era justo el caso de Katherine Martinko. Ella sí que pudo aguantar el reto, ya que ni siquiera tuvo que sufrir los rigores del periodo de adaptación.
Como se solía lavar el pelo dos veces por semana, no sufrió apenas el problema de la grasa. Y tan satisfecha quedó con el resultado del experimento, que lleva seis meses sin tocar un bote de champú “Mi pelo ahora está mucho más manejable y parece más sano.
Está más suave, más brillante y menos rizado que antes”, explica.
Eso sí, de vez en cuando utiliza el vinagre y el bicarbonato, pero poco:
“En seis meses solo he gastado una caja de bicarbonato y la mitad de una botella de vinagre”, confiesa la editora.
Así que no solo ha logrado que su cabellera mejore, que el planeta sea más verde, sino que también ha ahorrado una buena cantidad de dinero en champú.
– comentarios
–
Buenisimo el articulo.
– El que no ve la diferencia es porque sera mongo. Las toneladas de sustancias quimicas que son resultado de los desechos de la humanidad van matando poco a poco la naturaleza y nuestro paneta, y eso esta causado por la sed de obtener ganacias de las corporaciones…
-Mi abuela murio muy mayor, tenia el pelo superbrillante y la cabeza muy limpia y no recordaba haberse lavado la cabeza jamas, eso si se pasaba el tiempo que tenia libre pasandose la peineta
– Lo ideal es ducharse y lavarse poco.
– El agua que llega a nuestras casas no tiene nada más que cal y flúor; y eso hace que se te seque mucho la piel y te pique el cuerpo.
– Yo estoy de acuerdo con lo natural y mas si es para el buen ambiente,pero lo único que no soportaría,es el olor a cabeza.
Llevo un año sin lavarme el pelo con champú, solo agua, y no lo tengo nada graso y además está más fuerte. No soy hippie, ni hipster, ni nada parecido más bien una persona que tiene que dar buena imagen.
Además hago mucho deporte y lavarlo con agua es suficiente!!!
champú de espuma blanca, rápida y generosa era lo que querían nuestras
abuelas y hasta nuestras madres.
su grasa natural, lo que induce a que el cuero cabelludo produzca caspa o
incluso más grasas para compensar la pérdida de sus componentes
naturales.
LA CASPA NO TIENE NADA QUE VER CON LA HIGIENE DEL CABELLO:
- Estrés: tiende a ocasionar desarreglos hormonales que influyen en la mayor producción de grasa.
- Desequilibrios hormonales O de otro tipo que provocan un aumento de la producción de grasa en el cuero cabelludo.
- Uso de productos muy fuertes en el cuero cabelludo: como por ejemplo champús muy fuertes o tintes para el cabello.
- Seguir una dieta incorrecta .
- La fatiga crónica y los problemas digestivos también pueden ser posibles causas del problema.
– Y además te sirve para sembrar patatas.
Cuando mezclas bicarbonato con vinagre, él ácido de este último reacciona con el carbonato, lo descompone y libera CO2, por su parte el ácido va modificando su ph a medida que pierde fuerza hasta que al final no tienes ni vinagre ni bicarbonato.
Sinceramente, no se para qué sirve …
Tomó la decisión de no utilizar champú ni acondicionador durante un año al completo.

nuestro pelo, al que a veces embadurnamos de muchas sustancias
diferentes. Pero, ¿qué pasaría si dejáramos de golpe de utilizar todos esos productos?
Muchos pensaríais que el pelo se convertiría en un desastre, se notaría
sucio, sería muy incómodo… pero resulta que una mujer ha decidido
hacer la prueba y los resultados no pueden ser más distintos.
Se trata de Kayleigh Conway, una joven de 28 años que reside en Bedforshire, Inglaterra.
la mayoría de las personas la simple idea de renunciar al champú es
escalofriante. La sensación de pasar demasiado tiempo sin lavarse el
cabello, hasta el punto en el que puedes percibir el olor de tu propio
cuero cabelludo, es suficiente para salir corriendo en dirección a la
ducha.
quiere mantener un estilo de vida más respetuoso con el medio ambiente.
sigue pasando.
Imagen: Kayleigh Conway “Mi
verdadero color de cabello, después de dejarlo crecer durante cuatro
años para deshacerme de una vida de tinturas y daños, nunca volveré a
esa época”.
“Han pasado cuatro meses y nadie puede decir que no luce como si hubiera usado productos comerciales”.
Kayleigh
Conway, de 28 años, decidió apostar por la moda ‘sin champú’ después de
leer un artículo en Cosmo.
Aunque la idea de mantener un “estilo de
vida más natural y saludable” sin usar champús comerciales ya le rondaba
la mente desde mucho antes. Durante este proceso,
Kayleigh documentó
sus experiencias en su blog sobre el estilo de vida de “vuelta a lo
básico”, Blue Jeans White Tee.
“Por
primera vez en mi vida puedo, literalmente, salir de la cama, peinarme y
ver que mi cabello se siente y luce bien”, comentó en su blog.
“Mi
primer corte de pelo desde que dejé de usar champú y acondicionador.
Estoy muy contenta y me siento aliviada con el resultado”.
La
emprendedora digital experimentó con máscaras acondicionadoras a base
de barro, vinagre, huevos, leche de coco y otros productos. Su nuevo
método para cuidarse el cabello le ha permitido alargar el tiempo entre
lavados y ahora su cabello luce y se siente más natural y siempre está
“listo para salir” por lo que apenas tiene que recurrir a la plancha o
al secador.
Sin
embargo, aclara que el método “sin champú” no es para cobardes ya que
requiere mucho trabajo duro y una enorme fuerza de voluntad, así como
dejar de empeñarse en tener un cabello perfecto, digno de un anuncio
publicitario”, comentó en su blog.
El
cabello de Kayleigh durante el proceso con “zen detox”. “Zen Detox es
una especie de barro que utilicé para lavarme el cabello durante las
primeras siete semanas o más de mi transición al “sin champú”, era lo
que básicamente me mantenía con ánimos para continuar el proceso”.
El
inicio del proceso de desintoxicación fue difícil, Kayleigh lo describe
como “los días, semanas y meses más feos de su vida”, en el que tenía
“más días malos que buenos”. Básicamente hay un período en el que el
cabello produce mucha grasa hasta que el cuerpo se percata de que son
aceites naturales que el champú ha dejado de eliminar y reduce la
producción de sebo. ¡Qué bueno!
Kayleigh
confesó que llegó a tener tanta grasa en el cabello que le resultaba
difícil eliminarla. Intentó removerla con algunos métodos alternativos y
estuvo seriamente tentada a volver al champú tradicional. Una de sus
alternativas fue una mezcla de coco y aloe vera que al aplicarla sobre
el cabello lo dejó mojado y tardó mucho en secarse.
Sin
embargo, después de comprometerse con el método “sin champú” y de haber
superado el período de desintoxicación, Kayleigh está viendo los
beneficios. “Ahora mi cabello es tan fácil de manejar que me levanto, me
peino y estoy lista para salir de casa. Para alguien que quiera cuidar
su cabello, esto es la gloria”.
¿Has probado el método “sin champú”? Envíamos un tuit a @yahoostyleuk y cuéntanos tu experiencia.
gracias a este experimento. Además de notar un pelo mucho más sano,
limpio y con volumen, la joven confirma ahorrar mucho tiempo y dinero ya
que su pelo, tras perder la grasa que le proporcionaba el champú y el
acondicionador, no necesita nada más que ser peinado.
joven, residente en Bedforshire, Inglaterra, manifesta que comenzó esta
original forma de lavarse el pelo para cuidar el medio ambiente al evitar el uso de cualquier producto químico.
anima a todo el mundo a seguir productos naturales ya que además,
gracias a su continua búsqueda, también ha podido conocer a increíbles
artesanos apasionados por la vida sostenible.
El pelo y el vello púbico tienen una función protectora frente a las
quemaduras, infecciones cutáneas y enfermedades de transmisión sexual
La
obsesión por lucir una piel libre de imperfecciones y pelos rebeldes ha
puesto de moda la depilación extrema (continua y permanente) en ambos
sexos.
Una tendencia
(depilarse las zonas íntimas en su totalidad) que ha provocado polémica
en todo el mundo y con la que los dermatólogos se muestran en total
desacuerdo ya que “dispara las enfermedades de transmisión sexual”.
Mientras las ‘ingles brasileñas’ o la depilación genital masculina ganan adeptos, algunas celebrities, como Cameron Díaz, defienden la cantidad justa de vello como medida higiénica.
“No olvidemos que la especie humana estaba cubierta de pelo, y aunque ahora
solo lo tenemos en algunas zonas, creo que ese vello que se ha
mantenido tiene un propósito”, ha dicho la actriz en su libro “The body
book”.
Una afirmación respaldada por estudios como el de la revista médica British Medical Journal que alerta de que la moda del pubis brasileño favorece las infecciones cutáneas, como el molusco contagioso o molluscum contagiosum, una enfermedad que se transmite por vía sexual.
De la misma forma, la cadena de ropa American Apparel exhibió
en sus escaparates neoyorquinos modelos desnudas con un abundante vello
púbico, alimentando el debate.
Por su parte, la Asociación Española de Dermatología y Venerología (AEDV) tilda de “absurda” esta moda y recuerda que el pelo y el vello están pensados para proteger al ser humano.
“El
de la cabeza para evitar las quemaduras solares y los traumatismos, el
de las cejas y las pestañas para paliar los traumatismos y las motas en
los ojos y los párpados, y el púbico, para mantener a raya las heridas,
los golpes genitales y las infecciones durante las relaciones sexuales”,
explica
el doctor Ramón Grimalt, de la AEDV.
El dermatólogo asegura que con la depilación integral han aumentado de forma espectacular los condilomas genitales causados por el virus del papiloma humano (HPV), pero también pueden transmitirse herpes, hongos, infecciones bacterianas e incluso la temida sífilis.
Si la depilación es del mismo día o el anterior, la piel aún esta
irritada y esto favorece la transmisión de las infecciones. Si el pelo
ha sido afeitado hace dos o tres días, aquellos pelos actúan como
minicuchillas que rascarán y herirán la piel del compañero sexual con el
inevitable vaivén del acto sexual.
Estas pequeñas heridas facilitan la penetración de microorganismos y,
por tanto, la infección.
Por tanto, mantener el vello púbico es la mejor forma de evitar el contagio de
enfermedades de transmisión sexual.
“Si uno usa de forma adecuada
el preservativo y mantiene el pelo púbico sin rasurar, el riesgo de
contagio es casi cero”, matiza Grimalt.
Vamos que si ambos os empeñáis es lucir un pubis sin pelo, el
preservativo poco o nada puede hacer ya que lo más probable es que
durante la relación sexual cualquier infección que tenga uno pase inevitablemente al otro.
Piénsalo
bien, ¿qué te importa más? ¿tu aspecto o tu salud? Quizás debáis llegar
a un acuerdo y plantearos que uno de los dos mantenga el pelo en la
zona central del pubis “para evitar el roce directo de piel contra piel
en la zona”.
Además siempre puedes recortarlo o depilarte el área lateral, ya que esto no es tan arriesgado por el menor roce de esta zona.
Body Hair Day:
Responder